Chemical Bonds and Electron Configurations

ing qca e cynthia werbuk n.w
1 / 20
Embed
Share

Explore the concept of chemical bonds and electron configurations in this informative content, covering topics such as types of bonds, formation of molecules, Lewis structures, ionic compounds, and electronegativity. Discover the forces that hold atoms together and how atoms achieve stability through electron sharing, transfer, and attraction.

  • Chemical Bonds
  • Electron Configurations
  • Lewis Structures
  • Ionic Compounds
  • Electronegativity

Uploaded on | 0 Views


Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.

You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ing. Qca. E. Cynthia Werbuk

  2. Sustancias ENLACE QUIMICO: Conjunto de fuerzas que mantienen unidos a los tomos, iones y mol culas agrupaciones estables. cuando forman distintas

  3. Formacin de un Enlace: Entre tomos del mismo elemento. Entre tomos de distintos elementos La energ a de la mol cula hidrogeno es menor que la suma de la energ a de los dos tomos que la forman. Esta diferencia de energ as se conoce como energ a de Enlace.

  4. La combinarse con otro y adquirir una estructura estable esta dada por la cantidad de e- que el tomo es capaz de captar, ceder o compartir. capacidad que tiene un tomo para REGLA Octeto = 8 e-; Dueto = 2e-. Teor a pueden interpretar como consecuencia de la tendencia de los tomos de adquirir la CE estable del gas noble mas pr ximo en la TP REGLA DEL DEL OCTETO OCTETO REGLA REGLA DE DE DUETO DUETO (H, (H, Li, Li, Be) Be) : : de que los compuestos qu micos se

  5. Lewis para tomos, representando a los e- del ultimo nivel (e- de Valencia) donde cada tomo se representa con su s mbolo rodeado de tantas aspas en igual cantidad a los electrones que tiene en su orbita externa. ideo representar un Sistema los puntas, cruces, Representaci n de Lewis

  6. M + noM Es aquel en que hay transferencia de e- de un M a un noM, form ndose Cationes y Aniones respectivamente, que se mantienen unidos entre si por fuerzas electrost ticas. I n: Part cula cargada el ctricamente. I. II. I n (-) = Ani n I n (+) = Cati n

  7. AF energ a tomo gana un e-. EI EI energ a requerida para retirar un e- de la ultima capa. E E Electronegatividad un tomo para atraer el par de electrones que comparte. AF Afinidad liberada Afinidad Electr nica o Electr nica: : absorbida Cantidad cuando de un Energ a Energ a de de Ionizaci n Ionizaci n: Cantidad de Electronegatividad: Capacidad que posee

  8. Enlace entre el ion Na+ y el ion Cl-. Red cristalina de ClNa

  9. Diferencia de electronegatividad 0 a 0,4 Diferencia de electronegatividad Tipo de uni n Tipo de uni n Covalente no polar Covalente polar I nico 0,4 a 1,7 1,7 o mas.

  10. Slidos a T ambiente. R gidos, duros pero fr giles. Altos Pf y Peb. Resistente a la dilataci n. Solubles en agua. No forman mol culas independientes, sino redes cristalinas I nicas. En estado solido no conducen la corriente el ctrica, pero si lo hacen cuando se hallan disueltos o fundidos

  11. noM + noM Los tomos comparten uno o mas pares de e- para completar el octeto, form ndose mol culas. Clasificaci n: I. II. Polares y Apolares. III. Coordinado. M ltiples (simple, dobles y triples). Se utiliza la representaci n de Lewis

  12. Simple, doble y triple

  13. Apolar: Las molculas estn formadas por tomos iguales donde no existe diferencia de electronegatividad. El par de e- del enlace se encuentra atra do por ambos n cleos de igual forma Polar: Las mol culas est n formadas por de distinta electronegatividad generando una distribuci n desigual de las cargas el ctricas. El par de e- va a estar mas atra do por el tomo mas electronegativo

  14. El par de e- que se comparte es aportado por un solo tomo del enlace. tomo dador aporta el par de e-, mientras que el tomo aceptor o receptor recibe el par de e-. Se representa el enlace con una flecha.

  15. Bajo Pf y Peb. No conducen la corriente el ctrica ni el calor. En estado solido son relativamente blandos, algunos carecen de unidades moleculares. Baja reactividad. Solubles en solventes org nicos. Poco solubles en agua. Presentan electronegatividad, en algunos casos nula. baja diferencia de

  16. Metales La uni n se establece entre Iones (+) y la nube electr nica con carga (-). Red cristalina de Iones met licos. Enrejado de iones met licos (+) sumergidos en un mar de e- m viles. Los e- que se comparten act an como pegamento entre los iones (+)

  17. Buenos conductores de la electricidad y calor. Insoluble en casi todos los solventes. Poseen brillo. La luz que incide sobre el metal, es absorbida por los e- libres que se mueven radiante. Maleables y d ctiles. r pidamente emitiendo energ a

  18. Actividades propuestas: Representar las estructuras de Lewis indicando el tipo de enlace y la diferencia de electronegatividad. 1. Cloruro de potasio K CI 2. Ioduro de Calcio Ca I2 3. Sulfuro de Sodio Na2 S 4. Oxido de Calcio CaO 5. Oxido de Litio Li2 O 6. Agua H2O 7. Glucosa 8. Metano CH4 9. Oro Au 10. Zinc Zn

  19. Ing. Qca E Cynthia Werbuk

More Related Content