Female Genital Anatomy

dr jorge dimitropulos n.w
1 / 18
Embed
Share

Explore the detailed anatomy of the female genital organs, including the external and internal structures such as the vulva, vagina, and uterus. Learn about the boundaries and blood supply of these organs for a comprehensive understanding.

  • Female anatomy
  • Genital organs
  • Vulva
  • Vagina
  • Uterus

Uploaded on | 1 Views


Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.

You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.

E N D

Presentation Transcript


  1. DR. JORGE DIMITROPULOS

  2. ORGANOS GENITALES EXTERNOS LIMITES : por arriba, el monte de venus; por abajo el ano y a los lados los surcos genitocrurales. Comprenden : 1- Monte de venus : situado delante de la sinfisis del pubis, cubierto de pelos con disposici n triangular. 2- Vulva : a- labios mayores : 8 a 9 cm de longitud por 1,5 a 2 cm de altura, poseen cara externa ( cut nea), cara interna (semi mucosa), borde adherente, borde libre y dos extremos; anterior y posterior. B- labios menores : poseen misma conformaci n, cubierta por epitelio pavimentoso estratificado, con numerosas gl ndulas seb ceas cuya secreci n constituye el esmegma. C- vest bulo : limitado por labios menores, cl toris y borde superior del orificio vaginal, en el se encuentran el meato uretral y gl ndulas de skene. d- aparato er ctil : comprenden el cl toris y los bulbos de la vagina. E- gl ndulas : mayores o de bartholinoy menores o de huguier. F- himen : diafragma membranoso que es el l mite entre la vulva y la vagina formado por una capa de tejido conjuntivo, tapizado en su cara profunda por epitelio vaginal y en su cara superficial por epitelio pavimentoso estratificado.

  3. 3-Perineo ginecolgico : regin comprendida entre la orquillavulvary el ano, constituye la base de la cuna perineal. IRRIGACI N : dada por la arteria pudenda interna rama del hipogastrio que da 5 colaterales : gl tea, hemorroidal inferior, perineal superficial, vulvouretral y cavernosa y una rama terminal : dorsal del cl toris.

  4. ORGANOS GENITALES INTERNOS VAGINA : dimensiones 7 a 8cm de long y 2,5 a 3cm de ancho. Cara anterior : un tercio superior en relaci n con el tr gono vesical atraves del tabique vesicovaginal, el 2/3 inf se relaciona con la uretra atraves del tabique uretrovaginal. Cara posterior : corresponde al recto. Bordes laterales : vinculados en su tercio sup al paracolpos, tercio medio pilares del elevador del ano y tercio inf con transverso profundo del periney el constrictor de la vulva. Extremo superior : se inserta alrededor del cuello uterino. Extremo inferior : se abre en la vulva mediante el orificio vulvovaginal. Estructura : capa interna mucosa, capa media muscular y una capa externa o facial.

  5. Irrigacin : arteria vaginal rama de la hipogstrica; en la bveda ramas vaginales del cayado de la hipog strica; en el tercio inf, vesical inf, hemorroidal media y pudenda interna. Venas : forman el plexo vaginal conectado a los plexos vecinos : vesical, uterino y rectal. Nervios : provienen del plexo hipogastricoy pudendo interno. Linf ticos : van a los glanglios iliacos internos y externos.

  6. UTERO : viscera hueca e impar, considerado el organode la gestacin. Situaci n : entre la vejiga y el recto, debajo de asas intestinales y colon ileo pelvico; encima de la vagina. Forma : cono aplastado de adelante atr s, de base superior y cuyo v rtice truncado se dirige hacia abajo, presenta hacia la parte media un estrechamiento : istmo que lo divide en 2 partes, cuerpo y cuello. Dimensiones : 6 a 7 cm de long, 4cm de ancho y 2,5cm de espesor. Posici n : anteverso flexi n. Configuraci n externa : Cuerpo : cara antcorresponde a cara sup de vejiga, cara post asas intestinales y recto, bordes lat : corresponden a los ligamentos anchos y son seguidos por arterias y venas uterinas; base o fondo; v rtice representado por porci n intravaginal del tero ( hocico de tenca ). Istmo : zona de 5mm de long, cuyo l mite sup es el orificio interno anat mico y l mite inferior orificio interno histol gico. Cuello uterino : cil ndrico mide de 3 a 4cm, la inserci n vaginal la divide en 3 porciones; supravaginal, vaginal, intravaginal.

  7. Configuracin interna : Cuerpo : cavidad lisa, en sus ngulos sup se encuentran los ostium de las trompas, el ngulo inf comunica por intermedio del istmo con el extremo sup de la cavidad del cuello; es un espacio virtual. Cuello : es fusiforme, comunica por su orificio externo con vagina y por su orificio interno con el cuerpo. En el orificio inf debe considerarse uno anat mico y otro histol gico, separados por el istmo. El orificio intanat mico puede ser ubicado desde el exterior por ser el lugar donde el peritoneo se adhiere a la cara anty por donde penetran las primeras ramas transversales de la arteria uterina. Los fasc culos musculares del cuello levantan la mucosa y forman relieves denominados rbol de la vida. La secreci n de sus gl ndulas hace que el cuello presente un contenido acuoso conocido como moco cervical.

  8. Estructura : Cuerpo : tnica serosa; dada por el peritoneo que cubre la cara ant, fondo y la cara post del tero. T nica muscular o miometrio; tiene 3 capas : capa exto subserosa formada por fibras longitudinales, capa into submucosa formada por fibras circulares, capa media o plexiforme : m s importante por su espesor y funci n, sus fasc culos se entrecruzan en todas direcciones aprisionando a vasos sanguineos, esto tiene importancia en la hemostasia del sangrado mestrual. T nica mucosa o endometrio : cubierta por epitelio cil ndrico ciliado, se distinguen 2 capas; funcional : es la m s superficial y sufre los cambios c clicos, basal es la m s profunda y no experimenta cambios funcionales. Cuello: presenta una zona central fibromuscularcon un revestimiento mucoso distinto en el exoc rvixy endoc rvix. Exocervix : epitelio pavimentosoestratificado. Endocervix : epitelio cil ndrico simple con 2 tipos celulares : c lulas principales cil ndricas productoras de moco y c lulas basales subcil ndricaso c lulas de reserva ( pluripotenciales ).

  9. Ligamentos del tero El tero esta unido a las paredes de la pelvis por 3 ligamentos: Ligamento lateral o anchos: extensi n del peritoneo que cubre el tero y que se extienden a las paredes laterales de la pelvis continu ndose con el peritoneo parietal, dividiendo a la pelvis en compartimiento urinario y otro digestivo.

  10. Presenta: - cara antero inferior: aleta anterior levantada por el ligamento redondo, se corresponde a la vejiga. - Cara posterosuperior: aleta posterior, formada por el ligamento tero ov rico, ligamento meso ov rico y ligamento tuvo ov rico, corresponde a las asa intestinales y al colon leo p lvico. - Borde interno: dada por su inserci n uterina - Borde externo: en relaci n con la pared lateral de la pelvis - Borde superior: libre, contiene la trompa - Borde inferior o base: donde transcurre los ur teres y numerosos vasos

  11. Ligamento anterior de los redondos : se extienden desde los ngulos laterales del tero a la regi n p bica, forma la aleta anterior, penetra en el conducto inguinal, y luego se disocia en numerosos ases fibrosos que terminan en el tejido celuadiposodel monte de Venus y labios mayores. Tiene una longitud de 12 a 15 cm y un grosor de 2 a 5 mm. Ligamento posterior o uterosacro. Nacen de la cara posterior del cuello y terminan en la cara posterior del sacro. Ambos ligamentos se unen por detr s del cuello uterino por un pliegue transversal, llamado TORUS Uterino o ligamento de J. L. Petit.

  12. Irrigacin: dada por la arteria uterina rama de la hipog strica. Venas: se dirigen hacia los plexos venosos situado en bordes uterinos, estos plexos vierten en las venas hipog stricas por intermedio de venas uterinas que son 2: una principal que pasa por detr s de la uretra y otra menor que acompa a a la arteria uterina por delante de la uretra. Linf ticos: Cuello, van a los ganglios iliacos externos e internos, y los del cuerpo van a los ganglios lumbares. Nervios: proceden del plexo hipogastrico.

  13. Trompas uterinas Son dos conductos que se extienden de los ngulos laterales del tero hacia la superficie del ovario. Dimensiones: 10 a 12 cm de long, y 2 a 3 mm de di metro. Divisi n: porci n intersticial: mide 1 cm de long y o,5 de di metro. Istmo: mide 3 a 4 cm y 2 a 3 mm de di metro. ampolla: forma 2 codos, mide 7 cm y 6 mm de di metro Pabell n: tiene forma de embudo cuyo v rtice es un orificio que comunica la trompa con el abdomen, osti n abdominal. La base esta dada por una corona de fimbrias en numero de 10 a15, entre estas existe una de mayor calibre y longitud que es la llamada franja ov rica, franja tuvo ov rica o franja de Richard que esta unida por su cara perif rica al ligamento tuvo ov rico y llega al polo superior del ovario

  14. Estructuras: tnica serosa: revestimiento peritoneal unida a los ligamentos ancho por el meso salpin. T nica muscular: musculo liso dispuesta en dos capas, interna circular y externa longitudinal. T nica mucosa.: epitelio cil ndrico pseudoestratificado ciliado en el que se distinguen 3 tipos de c lulas: c lulas cil ndricas ciliadas, c lulas no ciliadas o secretorias, y c lulas intercalares o PEG CELLS. Irrigaci n: dada por la arteria tuvaricaexterna rama de la ov rica, y por la arteria tuvarica interna rama de la uterina. Venas: sat lite de las arterias y van en parte a la venas uterinas y tero ov ricas. Linf ticos: van a los ganglios lumbares y yuta a rticos. nervios: proceden de los plexos y acompa an a las arterias

  15. Ovarios En numero de 2, situados en la excavaci n p lvica. Dimensiones: 3,5 a 4 cm de long, por 2,5 de ancho y 1,5 de grosor, de forma ovoide, de color blanco gris ceo y consistencia firme. Relaciones: una domina a las dem s, es la presenta el ovario con el peritoneo. El ovario esta unido a la hoja posterior del ligamento ancho por un repliegue peritoneal (meso ovario) resultado de esta disposici n que el ovario no esta cubierto por el peritoneo en casi toda su extensi n y que el borde anterior donde esta la l nea de inserci n del peritoneo, l nea de Farre, representa la nica parte del ovario por la penetra vasos y nervios.

  16. Presenta: cara externa: aplicada al peritoneo parietal. cara interna: cubierta por el pabell n de la trompa. Borde anterior: da inserci n al meso ovario que une el ovario con el ligamento ancho. Borde posterior: es libre y convexo. Extremidad superior: a ella se fijan los ligamentos lumboy tuvo ovarico. Extremidad inferior: da inserci n al ligamento tero ov rico.

  17. Medios de fijeza y ligamentos del ovario Meso ovario: repliegue de la hoja posterior del ligamento ancho. Ligamento tero ov rico: va desde el ngulo uterino al extremo inferior del ovario. Ligamento tubo ov rico: une el polo superior del ovario al pabell n de la trompa. Ligamento lumboov rico o suspensorio: repliegue peritoneal en cuyo interior se hallan vasos uterinos, rodeado por fibras musculares lisas y tejido conjuntivo, tiene un extremo fijo en la pared p lvica y uno m vil en el polo superior del ovario

  18. Estructura: A) epitelio superficial: epitelio cubico mono estratificado B) estroma: que se dividen en cortical y medular Irrigaci n: dada por la arteria ov rica rama de la aorta, que desciende a la pelvis, penetra en el borde externo del ligamento ancho y llega al ileodel ovario donde se anastomosa con la arteria uterina, las ramas destinadas al ovario nacen de la parte terminal de estas dos arterias y tambi n de las anastomosis sub ov rica que los une. Venas: van a las venas uterinas y tero ov ricas y desembocan a la derecha en la vena cava y a la izquierda en la vena renal. Linf ticos: van a los ganglios yuxtaa rticos Nervios: vienen del plexo que acompa a a la arteria ovarica.

Related


More Related Content