
Implementing RST for Aviation Safety: Challenges and Solutions
Addressing the implementation challenges of RST in the aviation industry, this project focuses on enhancing the effectiveness of Safety Management Systems. Learn about identified problems, causes, and proposed solutions for optimizing safety protocols in international airports.
Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.
The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.
You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.
The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.
E N D
Presentation Transcript
Propuesta Estructura Curso RST Entregable D5 (Formaci n espec fica sobre Equipos de Seguridad en Pista) Proyecto de Implementaci n RST CAR y SAM
Nombre del proyecto: Proyecto de Implementaci n RST CAR y SAM Fecha: 27/04/2022 rea de inter s: RS Versi n: 1.5 Autor: ICAO NACC/SAM RO Patrocinador del proyecto: Plenaria del RASG-PA Usuario s nior: RASG-PA ESC Datos del Proyecto Cliente: Estados CAR & SAM y Aeropuertos Seleccionados ID del Documento: RS-RST-22-001 Enlace del Documento: https://www.icao.int/RASGPA/Pages/MeetingsDocumentation.aspx? m=2022-ESC37 # Nombre del entregable Descripci n Basado capacitaci n virtual para el establecimiento y efectividad de los RST. en la orientaci n de la OACI, Formaci n Equipos de Seguridad en Pista espec fica sobre D5
Sntoma 1: Operadores de aerdromos no pueden demostrar que, aunque un RST haya sido reportado como implementado, que est activo (sigue las recomendaciones internacionales y de la OACI) y sea efectivo (resultados tangibles para reducir los riesgos de seguridad operacional en la pista). S ntoma 2: La tasa de implementaci n del RST en los aer dromos internacionales de la regi n latinoamericana y caribe est en aproximadamente 50%, y deber a ser de 100%. S ntoma 3: Hay una percepci n por parte de las autoridades de aviaci n civil de los Estados de que los RST ya implementados no est n trabajando en los planes de acciones correctivas como deber an. Estudio del problema de performance: s ntomas s ntomas percibidos percibidos
Causa 1: no hay mecanismo para medir la efectividad del RST Causa 2: Falta de incorporaci n de requisitos de seguridad operacional en la pista y RST en los reglamentos nacionales. Causa 3: Falta gu a para verificaci n del cumplimiento de los requisitos (LV). Causa 4: Falta de materiales gu a nacionales para implementaci n del RST actualizados con Cap tulo 8 del PANS-AGA. Causa 5: Falta de difusi n del material gu a de implementaci n del RST. Causa 6: Falta de conocimiento/competencia de los inspectores AGA en evaluar el cumplimiento de requisitos de RST. Causa 7: falta de conocimiento/competencia de los operadores de aer dromos para implementar un RST y mantenerlo efectivo Causa 8: Falta de conocimiento/compromiso de los integrantes del RST (proveedores de navegaci n a rea, aerol neas, otros). Causa 9: Falta de requisitos o incentivos para que el personal ATS (control de tr nsito a reo) y usuarios de la pista participen y contribuyan con los RST de los aer dromos. Causa 10: Falta conocimiento y uniformidad en la evaluaci n de la gravedad de una incursi n de pista Estudio del problema de performance : Causas Causas identificadas identificadas
Problema 1: Personal del operador de aer dromo no es capaz de implementar, mantener activo y asegurar la efectividad de un RST, de acuerdo con las disposiciones de los documentos del SRVSOP (LAR 153 y CA-AGA- 153-010) y de la OACI (Documento 9981 y Documento 9870). Problema 2: Inspectores de aer dromo de las AAC no son capaces de evaluar si un RST es mantenido activo y si es efectivo, de acuerdo a las disposiciones de los documentos del SRVSOP y de la OACI. Problema 3: Personal de ATC y usuarios de la pista no son capaces de contribuir efectivamente para el RST de un aer dromo, considerando los criterios de los documentos del SRVSOP y de la OACI. Problem Statement
Perfiles del pblico-blanco Perfil A: inspectores de seguridad operacional de las autoridades de aviaci n civil, que tienen la responsabilidad de verificar el cumplimiento de los requisitos (obligaciones) relacionadas a la seguridad operacional en la pista y a la implementaci n del RST; Perfil B: operador de aer dromo, o el personal del operador de aer dromo directamente involucrado en la implementaci n del RST y en la seguridad operacional de la pista; Perfil C: personal del control de tr nsito a reo (ATC), que debe participar como miembro del RST del aer dromo donde act a y tiene un importante rol por ser el fuente de informaci n y orientaci n a los pilotos y tripulaciones durante las operaciones de despegue y aterrizaje; Perfil D: aerol neas y pilotos, que son los usuarios de la pista, deben participar del RST de los aer dromos donde operan y toman las decisiones de operar o no en una pista y c mo hacerlo, basado en las informaciones y orientaciones que reciben por medio del ATC.
Course Goal Statement El personal del operador de aer dromo que participe del curso deber a al final ser capaz de implementar, mantener activo y asegurar la efectividad de un RST, de acuerdo a las disposiciones de los documentos del SRVSOP y de la OACI
Actividades y tareas que debe realizar el operador de aer dromo 1. Desarrollo de T rminos de Referencia (ToR) para el RST: Identificar a los stakeholders involucrados en el RST. Definir el alcance y objetivos del RST. Establecer roles y responsabilidades de los miembros del RST. 2. Conformaci n del RST: Reclutar y designar representantes de diferentes reas del aer dromo. Asegurar la representaci n de ATC, operadores, personal de mantenimiento y otros relevantes. Fomentar la colaboraci n y comunicaci n entre los miembros del RST. 3. Recolecci n y Procesamiento de Datos de Seguridad Operacional: Establecer un sistema para recopilar y procesar datos de incidentes y eventos en la pista. Clasificar los datos seg n severidad y riesgo. Realizar an lisis para identificar patrones y tendencias. 4. Identificaci n de Peligros y Riesgos: Analizar datos para identificar peligros y riesgos en la pista. Evaluar la severidad y probabilidad de los peligros. Clasificar los peligros seg n su nivel de riesgo. 5. Gesti n de Riesgos: Desarrollar estrategias de mitigaci n para reducir riesgos identificados. Priorizar las estrategias de acuerdo con la tolerabilidad del riesgo. Evaluar soluciones alternativas y su impacto en la seguridad operacional.
Actividades y tareas que debe realizar el operador de aer dromo 6. Desarrollo de Planes de Acci n: Dise ar un Plan de Acci n detallado para implementar las estrategias de mitigaci n. Asignar responsabilidades y fechas para la implementaci n. Establecer un seguimiento para monitorear el progreso y los resultados. 7. Comunicaci n y Coordinaci n: Mantener una comunicaci n fluida entre los miembros del RST. Informar a los stakeholders sobre las acciones y medidas tomadas. Coordinar con ATC para asegurar la implementaci n de recomendaciones. 8. Evaluaci n de la Efectividad del RST: Monitorear los indicadores de seguridad operacional en la pista. Evaluar regularmente la efectividad de las estrategias de mitigaci n. Realizar revisiones peri dicas y ajustes en el RST seg n sea necesario. 9. Capacitaci n y Concienciaci n: Proporcionar capacitaci n sobre seguridad operacional en la pista a los empleados. Sensibilizar al personal sobre la importancia del RST y su participaci n activa. 10. Documentaci n y Reportes: Mantener registros de las actividades del RST y sus resultados. Generar reportes para la direcci n y las autoridades de aviaci n civil. Documentar lecciones aprendidas y mejores pr cticas. 11. Participaci n en Reuniones y Foros: Asistir a reuniones regulares del RST para discutir avances y desaf os. Participar en foros y grupos de trabajo relacionados con la seguridad operacional.
Competencias relacionadas 1. Conocimiento: Comprender los conceptos y principios de seguridad operacional en la pista. Conocer los reglamentos nacionales e internacionales relacionados con RST y seguridad en la pista. Familiarizarse con las metodolog as de gesti n de riesgos y evaluaci n de peligros. Entender la estructura y roles de los diferentes miembros del RST. 3. Aplicaci n: Aplicar las metodolog as de gesti n de riesgos para identificar y evaluar peligros. Implementar planes de acci n detallados y asignar tareas a los responsables. Utilizar herramientas de comunicaci n y colaboraci n para mantener una comunicaci n efectiva dentro del RST. 4. An lisis: Analizar los datos para identificar patrones y tendencias en la seguridad operacional en la pista. Evaluar la efectividad de las estrategias de mitigaci n y realizar ajustes seg n sea necesario. Interpretar resultados de evaluaciones de riesgos y tomar decisiones basadas en ellos. 2. Comprensi n: Interpretar datos de seguridad operacional y realizar an lisis de tendencias. Comprender c mo se clasifican los peligros y se eval an sus riesgos. Explicar las estrategias de mitigaci n y c mo se aplican en diferentes contextos.
Competencias relacionadas 5. S ntesis: Explicar claramente los resultados de an lisis de riesgos y estrategias de mitigaci n. Facilitar la comunicaci n entre el ATC y otros stakeholders para la implementaci n efectiva del RST. Dise ar estrategias de mitigaci n adaptadas a los riesgos identificados en el aer dromo. Sintetizar informaci n de diferentes miembros del RST para desarrollar planes de acci n integrales. Integrar lecciones aprendidas y mejores pr cticas en la implementaci n y mejora continua del RST. 8. Colaboraci n: Colaborar con otros miembros del RST para desarrollar y ejecutar planes de acci n. Trabajar en equipo para identificar peligros, evaluar riesgos y tomar decisiones. Colaborar con ATC y otras partes interesadas para asegurar la contribuci n efectiva al RST. 6. Evaluaci n: Evaluar la efectividad de las estrategias de mitigaci n en funci n de los indicadores de seguridad. Evaluar el cumplimiento de los requisitos y regulaciones por parte del RST. Evaluar la contribuci n de diferentes stakeholders al RST y la efectividad de sus acciones. 7. Comunicaci n: Comunicar de manera efectiva con diferentes miembros del RST y stakeholders externos.
Mdulo 1: Introduccin a la Seguridad Operacional en la Pista y el RST Explicar el contexto y la importancia de la seguridad operacional en la pista y el RST. Identificar los conceptos clave relacionados con la seguridad operacional en la pista y el RST. M dulo 2: Marco Regulatorio y Normativo de la Seguridad Operacional en la Pista Identificar los documentos y regulaciones relevantes para la seguridad operacional en la pista y el RST. Interpretar los requisitos de seguridad operacional en la pista y el RST. Estructura Propuesta del Curso: Seguridad Operacional en la Pista y RST
Estructura Propuesta del Curso: Seguridad Operacional en la Pista y RST M dulo 3: Implementaci n y Mantenimiento Efectivo del RST Identificar los pasos y procesos necesarios para implementar y mantener un RST efectivo. Desarrollar y mantener T rminos de Referencia (ToR) para un RST. M dulo 4: Evaluaci n y Mejora Continua del RST Evaluar la efectividad del RST Identificar reas de mejora en el RST y aplicar procesos de mejora continua.
Estructura Propuesta del Curso: Seguridad Operacional en la Pista y RST M dulo 5: Colaboraci n y Comunicaci n Efectiva en el RST Explicar la importancia de la colaboraci n y comunicaci n efectiva entre los diferentes actores involucrados en el RST. Estructurar canales de comunicaci n eficientes y participar activamente en la colaboraci n del RST. [M dulo 6: RST x SMS] Explicar la interface entre el RST y el SMS de la organizaci n. Implementar los procesos del SMS relacionados a la identificaci n de peligros y gesti n de riesgos al RST.
Caractersticas del Curso propuesto Modalidad: virtual as ncrono Pre-requisitos: tener curso de SMS P blico: inspectores AGA, operadores de aer dromos, ATC, aerol neas