
Knowledge Management in Organizations
Explore the concept of knowledge, different perspectives on knowledge, types of knowledge, operational knowledge, knowledge associated with learning, and the distinction between data, information, and knowledge within an organizational context.
Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.
The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.
You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.
The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.
E N D
Presentation Transcript
Gestin del Conocimiento en las Empresas Congreso Nacional de Calidad Posadas 11 al 13/05/15 Prof. Emer. Juan Carlos Chervatin
Qu es el conocimiento? Capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada. Conjunto interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organizaci n, bien de una forma general o personal. integrado por informaci n, reglas, Es una mezcla de experiencias, valores, informaci n y saber hacer, que sirve como marco para la incorporaci n de nuevas experiencias e informaci n, y es til para la acci n.
POSTURAS SOBRE EL CONOCIMIENTO La postura racionalista El conocimiento reside en el pensamiento, en la raz n . La postura de la l gica emp rica La nica causa del conocimiento es la experiencia La postura interaccionista El conocimiento supone una interacci n entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer.
CONOCIMIENTO OPERATIVO Todo conocimiento es importante, pero nos ocuparemos en particular del Conocimiento que genera valor para la organizaci n, aquel que articula e integra el conocimiento referido a Procesos, Normativas, Competencias y Tecnolog a, en un modelo de gesti n integrado con las estrategias de la organizaci n.
Conocimiento Aprendizaje
Dato, Informacin y Conocimiento Los datos son representaciones mensurables de los hechos, cosas o personas que integran el sistema que es objeto de nuestra visi n, est n localizados en el mundo y el conocimiento est localizado en agentes (personas, organizaciones,), la informaci n es producto de la visi n de los datos procesada con el conocimiento . Es posible aproximar el conocimiento de dos agentes que comparten los mismos datos, pero debido a sus experiencias anteriores y a las diferencias en el modo de procesar los datos (modelos mentales, modelos organizacionales), nunca tendr n las mismas tendencias para la acci n, ni estados id nticos de conocimiento. El conocimiento asociado a una organizaci n y a una serie de capacidades organizativas se convierte en Capital Intelectual.
Capital Intelectual El Capital Intelectual, es un concepto casi contable. La idea es implementar modelos de medici n de activos intangibles, denominados habitualmente modelos de medici n del Capital Intelectual. El problema de estos modelos es que dichos intangibles no pueden ser valorados mediante unidades de medida uniformes, y por lo tanto, no se puede presentar una contabilidad de intangibles como tal. El objetivo es determinar cuales son los intangibles que aportan valor a la organizaci n y posteriormente realizar un seguimiento de los mismos
Gestin del Conocimiento Una vez que hemos introducido el concepto de Capital Intelectual, podemos definir de nuevo el concepto de Gesti n del Conocimiento en una Empresa de una forma m s precisa: Conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organizaci n aumente de forma significativa, mediante la gesti n de sus capacidades de resoluci n de problemas de forma eficiente, con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo
LA OPERACION DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Es desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y conocimientos que organizaci n y los individuos que en esta trabajan, de manera de que estos sean encaminados hacia la mejor consecuci n de sus objetivos. el conjunto de actividades administrar posee los una
ACCIONES A REALIZAR EN GENERAL Apoyar los procesos de creaci n, almacenamiento, recuperaci n, transferencia y aplicaci n del conocimiento EN LA ORGANIZACI N Mostrar a las personas el rol del conocimiento en la organizaci n usando herramientas tales como mapas de conocimiento, manual de la organizaci n integrado por los procesos expl citos Desarrollar una cultura intensiva en conocimiento, fomentando conductas que propicien el compartirlo y sean proactivas a la mejora continua de la calidad del conocimiento. Construir una infraestructura de conocimiento. No solo un sistema t cnico, sino toda una red de conexiones entre personas, facilit ndoles espacio, tiempo y herramientas para que interact en y colaboren.
ALMACENAMIENTO Y RECUPERACI N DEl CONOCIMIENTO Estudios emp ricos han demostrado que las organizaciones crean conocimiento y aprenden, pero que tambi n olvidan (no recuerdan o pierden la pista del conocimiento adquirido).De ah la necesidad del desarrollo de Sistemas Expertos con apoyo de las TIC s De aqu que almacenar, organizar y recuperar el conocimiento organizacional, constituye un aspecto importante de una buena gesti n del conocimiento. Las Bases de Datos tradicionales han evolucionado a Bases de Datos Sem nticas, tambi n conocidas como Bases de Conocimiento.
MEMORIA ORGANIZACIONAL Incluye el conocimiento que reside en la organizaci n bajo diversas formas y componentes * Documentaci n escrita. * Informaci n estructurada y almacenada en bases de datos electr nicas. * Conocimiento humano codificado y almacenado en sistemas expertos. * Procedimientos y procesos organizacionales documentados. * Conocimiento t cito adquirido por los individuos y redes de individuos.
Conclusiones El Aprendizaje Organizativo, la Gesti n del Conocimiento y la Medici n del Capital Intelectual son conceptos relacionados y complementarios. El Aprendizaje Organizativo es la base de una buena Gesti n del Conocimiento, y la Gesti n del Conocimiento es la base para la generaci n de Capital Intelectual y capacidades organizativas que mejoren la competitividad de las empresas
Gracias!!! Prof. Emer. Juan Carlos Chervatin