Main Development Challenges Addressed by World Bank in Santiago

banco mundial n.w
1 / 16
Embed
Share

The World Bank Group in Santiago focuses on addressing key development challenges by supporting vulnerable populations, promoting economic growth, and enhancing competitiveness. Learn about their initiatives, partnership frameworks, and the importance of sustainable development practices. Explore how the World Bank works towards poverty alleviation and shared prosperity in Chile through collaborative efforts and strategic planning.

  • World Bank
  • Santiago
  • Development Challenges
  • Poverty Alleviation
  • Partnership Framework

Uploaded on | 0 Views


Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.

You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.

E N D

Presentation Transcript


  1. BANCO MUNDIAL: Consulta en la Ciudad de Santiago 4 de junio, 2018 MARCO DE ALIANZA 2019-2024

  2. 2 El Grupo Banco Mundial (GBM) es un conjunto de cinco instituciones que comparten los objetivos de acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Financia inversiones del Sector Privado Ofrece seguros contra riesgos (garantias) Prestamos a paises de Ingresos Medios (BIRF); Creditos a paises de Ingresos Bajos (AIF) Tribunal Gobiernos Sector Privado

  3. 3 PROCESO DE ELABORACION DEL MARCO DE ALIANZA El Marco de Alianza es un documento elaborado de manera conjunta entre el GBM y el pa s que gu a las actividades del GBM, y mide la efectividad de las mismas en reducir pobreza y promover la prosperidad compartida. Identifica los objetivos de desarrollo del pa s que el GBM va a ayudar a alcanzar, y propone un programa selectivo y flexible de intervenciones del GBM para un periodo de 4 a 6 a os. Los objetivos del Marco de Alianza se seleccionan para reflejar las prioridades del gobierno, los principales desaf os de desarrollo del pa s y las ventajas comparativas del GBM. El proceso de identificaci n de objetivos se nutre de consultas iniciales con sociedad civil, sector privado, sector p blico y organismos internacionales.

  4. 4 PRINCIPALES DESAFIOS DE DESARROLLO 1- Proteger a los vulnerables y consolidar a la clase media con mas inclusi n e igualdad de oportunidades. 2 Sostener el crecimiento con productividad y competitividad 3- Fortalecer la gesti n de los recursos naturales y Desarrollar resiliencia al cambio clim tico Diagnostico Sistem tico de Pa s (DSP), Grupo Banco Mundial (2017)

  5. 1 PROTEGER A LOS VULNERABLES Y CONSOLIDAR LA CLASE MEDIA 5 Personas que viven en pobreza moderada y extrema, CASEN 2000-2015 Distribuci n del ingreso en Chile, 2003-2015 30% 29.1% 25% 2003 2015 20% POVERTY RATE 11.7% 15% 10% 12.6% 3.5% 5% 0% 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 Moderate Poverty (old methodology) Moderate Poverty Extreme Poverty Extreme Poverty (old methodology)

  6. 1 PROTEGER A LOS VULNERABLES Y CONSOLIDAR LA CLASE MEDIA 6 La poblaci n chilena espera mejores servicios p blicos. Entre las principales demandas est n: (i) mejorar la calidad de la educaci n; (ii) mejorar el funcionamiento del sector de salud; y (iii) impulsar reformas para garantizar mejores pensiones.

  7. 2 SOSTENER EL CRECIMIENTO CON PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 7 PIB real per c pita, % del valor de EE.UU., precios constantes del 2010 Productividad laboral versus empleo empresarial, Chile y Estados Unidos 60% China Malasia Corea Chile Promedio ALC 50% 40% 30% 20% 10% 0%

  8. 2 SOSTENER EL CRECIMIENTO CON PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 8 La inversi n de capital continuar como un factor clave de crecimiento Aumentar la productividad a trav s de mas innovaci n, mayor diversificaci n y mejora de la productividad laboral. Fortalecer la competencia en transporte, log stica y servicios profesionales.

  9. 3 FORTALECER LA GESTIN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DESARROLLAR RESILIENCIA AL CAMBIO CLIM TICO 9 Perdidas por desastres, como % del PIB, 1995-2014 Pron sticos de consume de agua en miner a, por fuente 16 14 12.3 12 10.7 10 m3/s 8 6 4 2 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (e) 2016 (f) 2017 (f) 2018 (f) 2019 (f) 2020 (f) 2021 (f) 2022 (f) 2023 (f) 2024 (f) 2025 (f) 2026 (f) Agua dulce Agua de mar

  10. 3 FORTALECER LA GESTIN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DESARROLLAR RESILIENCIA AL CAMBIO CLIM TICO 10 Los principales retos de sostenibilidad ambiental son: (i) garantizar una gesti n sostenible de los recursos h dricos, (ii) sostener el crecimiento de fuentes de energ a renovables, (iii) reducir la contaminaci n del aire y (iv) fortalecer la conservaci n de la biodiversidad y reas protegidas. Los riesgos por cambio clim tico est n asociados a la mayor frecuencia y severidad de los desastres naturales y eventos clim ticos extremos.

  11. GRUPO BANCO MUNDIAL EN CHILE - BIRF 11

  12. 12 GRUPO BANCO MUNDIAL EN CHILE - IFC

  13. EL APORTE FINANCIERO DEL GRUPO BANCO MUNDIAL EN CHILE ES MUY LIMITADO 13 Inversi n promedio anual del IFC 14-17 vs. Inversi n del Sector Privado 2017 Desembolsos proyectados del BIRF 18-19 vs. Inversi n del Sector P blico 2018 0.58% 0.52% 99.42% 99.48% Sector Privado IFC Sector Publico IBRD

  14. CARACTERISTICAS DISTINTIVAS DE LA REGION DE METROPOLITANA DE SANTIAGO 14 Es la regi n mas poblada (7.1 millones de hab., Censo 2017) y la m s peque a en extensi n. Es sede de la capital y esta compuesta por 6 provincias y 52 comunas. Tiene un ndice de pobreza multidimensional 20.1 (CASEN 2015), pr cticamente igual al promedio nacional de 20.9. La Estrategia Regional de Desarrollo 2012-2021 destacaba las siguientes metas: contribuir a la mejora de la calidad de la educaci n y la salud, contribuir a la disminuci n de la pobreza, mejorar de la conectividad y el transporte, y reducir tasa de victimizaci n. Hospital Sotero del Rio, Comuna de Puente Alto (la mas poblada del pa s)

  15. EN RELACION CON EL DIAGNOSTICO 1. Consideran que el estudio del GBM plantea los principales desaf os que enfrenta Chile? 2. Concuerdan que los desaf os descritos revisten la misma prioridad en la Regi n de Magallanes? 15 EN RELACION CON LA ALIANZA GBM - CHILE 1. Cu les son las reas prioritarias en la que el GBM podr a tener mas impacto, tomando en cuenta que es un socio menor en la capacidad de financiamiento al desarrollo de Chile? 2. Cu les son las reas de conocimiento en las que el Banco podr a contribuir al desarrollo de Chile?

  16. 16 Muchas Gracias y seguimos en contacto www. worldbank.org/chile Contacto Banco Mundial Chile Director Regional: Alberto Rodriguez (arodriguez@worldbank.org) Representante en Chile: Gast n Mariano Blanco (gblanco@worldbank.org) Gerente Regional: David Tinel (dtinel@ifc.org)

Related


More Related Content