
Quality Control Strategies for CIF Implementation
Acquire knowledge on CIF quality control procedures, tools, and facilitator roles. Explore external quality review circumstances and strategies. Understand CIF's quality control and support strategy, including capacity development and technical assistance. Learn about CIF's quality control processes and tools.
Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.
The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.
You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.
The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.
E N D
Presentation Transcript
Capacitacin Nivel 2 - CIF IAA Control de la calidad Sesi n 21 Capacitaci n Nivel 2 de la CIF en inseguridad alimentaria aguda Asociados mundiales de la CIF Asociados mundiales de la CIF Con el apoyo de Con el apoyo de
Lecturas preparatorias Manual de la CIF v.3 Herramientas Ejemplos de informes de revisi n de la calidad (Lectura adicional optativa) Leer el manual t cnico v.3 de la CIF Cuadro de presentaci n de las herramientas y los procesos de control de la calidad (Herramienta de autoevaluaci n) Herramienta de Revisi n de la Calidad en Tiempo Real (RTQR) para el an lisis v.3 Parte 1: Secci n 1.13 (p. 19, 20) Parte 2A: Funci n 4: Control de la calidad (p.78 a 83) Revisi n retroactiva de la calidad (las referencias se ocultan ya que el informe no se divulga fuera del GTT de la CIF) Parte 2A: Nuevas directrices especiales sobre la clasificaci n de la CIF para Hambruna y la clasificaci n de zonas con acceso humanitario limitado o nulo (p.88 y 91) Total 15 p ginas Total 7 p ginas
Objetivos de aprendizaje Adquirir un conocimiento general de la estrategia de control de la calidad de la CIF, as como de sus procedimientos y herramientas Identificar el papel clave de los facilitadores asistentes de Nivel 2 respecto de los procedimientos de control de la calidad Adquirir experiencia en el uso de la herramienta de autoevaluaci n Identificar las circunstancias externas que hacen necesarias las revisiones externas de la calidad, qu las motiva, qui n debe aplicarlas y de qu forma
ESTRATEGIA DE CONTROL Y APOYO DE LA CALIDAD DE LA CIF Desarrollo de capacidades: tiene por finalidad garantizar la profesionalizaci n, la descentralizaci n y la sostenibilidad de la capacidad t cnica de la CIF. Las modalidades incluyen capacitaci n est ndar y personalizada, intercambios de conocimiento entre pa ses y un programa de certificaci n, entre otras. Apoyo t cnico, estrat gico y para la aplicaci n en el pa s: Ello implica proporcionar asistencia t cnica en tiempo real tanto a distancia como al interior del pa s para las diferentes etapas de aplicaci n de la CIF. Normas y lineamientos t cnicos: Es una condici n previa para garantizar una alta calidad de los an lisis CIF y de los productos relacionados. Control de la calidad (Funci n 4 de los protocolos de la CIF): Hace referencia a aquellos mecanismos que promueven el rigor t cnico y la neutralidad del an lisis, as como el autoaprendizaje para avances futuros. Para ello, se han incorporado herramientas y procedimientos a la Funci n 4 (Herramienta de autoevaluaci n del GTT, Revisi n externa de la calidad)
PROCESOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DE LA CIF Autoevaluaci n del GTT Apoyo y control de la calidad Evaluaci n retrospectiva de Apoyo t cnico en tiempo real la calidad y aprendizaje Revisi n retroactiva de calidad en tiempo real Revisi n de la calidad en tiempo real Revisi n del cumplimiento Revisi n de la Hambruna Talleres de aprendizaje de lecciones Autoevaluaci n del GTT Puntajes de calidad y pertinencia
NFASIS EN EL PAPEL DE LOS FACILITADORES ASISTENTES DEL NIVEL 2 DE LA CIF Papel principal de los facilitadores asistentes de Nivel 2 en los procesos de preguntas y respuestas Apoyo t cnico al an lisis Tiempo real y revisiones de Hambruna Autoevaluaci n del GTT Contribuir al fortalecimiento de la calidad t cnica de los an lisis y productos de la CIF Determina la necesidad de realizar una revisi n durante el an lisis Informante clave Cofacilitaci n para completar la herramienta Taller de aprendizaje de lecciones Puntaje de calidad, RQR, CR Participante Cofacilitaci n Informante clave
NFASIS EN EL Protocolo 4.1 PROTOCOLO 4.1: Realice una autoevaluaci n del an lisis Doble prop sito: Garantizar que el an lisis cumple con el protocolo de la CIF: Determinar si las directrices se han seguido correctamente o no. De no ser as , revisar el an lisis para comprobar su adhesi n. En caso de haber dudas importantes sobre la calidad y el cumplimiento del an lisis, solicitar una revisi n externa de la calidad Mejora continua de la calidad del an lisis de la CIF: Aprender lecciones y elaborar recomendaciones para el siguiente an lisis Cu ndo, qui n y c mo Inmediatamente despu s de completado el an lisis Realizada por el grupo de an lisis en sesi n plenaria con el fin de garantizar el cumplimiento de la funci n 1 (consenso)
NFASIS EN EL Protocolo 4.2 PROTOCOLO 4.2: Solicite participar en una revisi n externa de la calidad en caso necesario Objetivo: Garantizar la calidad general, el rigor t cnico y la neutralidad de los an lisis y productos relacionados Modalidad: Las revisiones externas de la calidad deben ejecutarse en un plazo breve (3 a 5 d as) antes de la finalizaci n y entrega del producto CIF final. Se realizan de forma remota por un equipo de oficiales de la Unidad de Apoyo Mundial de la CIF y, de ser posible, por Asociados mundiales de la CIF no involucrados en el an lisis. Las revisiones externas de la calidad consisten en una revisi n de an lisis documentados (idealmente realizados con las Hojas de an lisis de la CIF) y deben incluir todos los datos utilizados. Se consulta al Grupo de trabajo t cnico, el cual entrega indicaciones durante todo el proceso, seg n se necesite. Foco: Las revisiones externas de la calidad se enfocan en evaluar la adhesi n a todos los protocolos.
NFASIS EN EL Protocolo 4.2 PROTOCOLO 4.2: Solicite participar en una revisi n externa de la calidad en caso necesario Cu ndo se debe realizar una revisi n externa de la calidad? Cada vez que se rompa el consenso t cnico respecto de (posibles) clasificaciones de reas en las fases 4 o 5 Cuando se realice una clasificaci n con escasa informaci n en zonas con acceso humanitario limitado o nulo y sin el apoyo de la Unidad de Apoyo Mundial de la CIF durante el an lisis Cuando la revisi n de la herramienta de autoevaluaci n por parte de la Unidad de Apoyo Mundial de la CIF as lo aconseje, o cuando el equipo de an lisis o los asociados expresen dudas en cuanto a la correcta adhesi n a las directrices para una (posible) clasificaci n en la fase 4. Nueva directriz especial: revisi n de situaciones de hambruna
Ejercicios grupales Asociados mundiales de la CIF Asociados mundiales de la CIF Con el apoyo de Con el apoyo de
Objetivo: Familiarizarse con la herramienta de autoevaluacin Procedimiento Forme 3 grupos que trabajar n en secciones diferentes del SAT Seg n su experiencia en el an lisis de la CIF y apoy ndose en las preguntas de orientaci n SAT, identifique los principales retos y brechas relacionados con los protocolos de la CIF Identifique las buenas pr cticas para superar los principales retos y deficiencias Presente los resultados en sesi n plenaria Grupo 1: Funci n 1 y Planificaci n, preparaci n y aprendizaje Grupo 2: Funci n 2 Grupo 3: Funciones 3 y 4