
Understanding Osteochondrosis in Pediatric Imaging
Osteochondrosis is a range of orthopedic diseases that affect children experiencing rapid growth, characterized by bone necrosis and degeneration in the growth plates. This article covers causes, types, symptoms, diagnosis, and focuses on Osteochondrosis disease specifically in the foot, such as Kohler's disease. Explore this informative content from Universidad Autonoma de Sinaloa Facultad de Medicina.
Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.
The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.
You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.
The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.
E N D
Presentation Transcript
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA LIC. IMAGENOLOGIA TEMA OSTEOCONDROSIS MATERIA IMAGENOLOGIA PEDIATRICA DOCENTE DR. JOSE GUADALUPE MENDOZA FLORES ALUMNA MARISOL MENDOZA TORRES GRUPO 6-3
OSTEOCONDROSIS PEDIATRICA La osteocondrosis es una gama de enfermedades ortop dicas que se producen en ni os que crecen con rapidez. Se trata de una enfermedad que ataca a ni os y adolescentes (de entre 4 y 13 a os m s frecuentemente) que se hallan en fase de crecimiento. Los extremos de los huesos se alargan y provocan que la ep fisis y la di fisis de los huesos aumenten ostensiblemente. En esencia, la osteocondrosis consiste en la necrosis y degeneraci n de los huesos y cart lagos. M s tarde, la segunda fase de la enfermedad contiene la deformaci n del n cleo del hueso. El tejido del cart lago se debilita y aparece un hueso duro y s lido. Todo este proceso acaba cuando la enfermedad se cura sin tratamiento. Es una enfermedad que se da en mayor proporci n en los hombres.
CAUSAS Las causas exactas de la osteocondrosis no se han descubierto, pero parece evidente que es consecuencia de un trastorno circulatorio que provoca isquemia (ausencia de irrigaci n de los huesos). Tambi n influye en algunos casos que algunos pacientes muestran una predisposici n hormonal que hace m s f cil la aparici n de la osteocondrosis. La articulaci n que suele ser la m s afectada es la del f mur.
TIPOS DE OSTEOCONDROSIS Enfermedad osea de Kohler. Enfermedad de Scheuermann. Enfermedad de legg-Calv -perthes. Enfermedad de osgood-schlatter
SINTOMAS Dolor. Inflamaci n. Funcionalidad reducida.
DIAGNOSTICO examen f sico pruebas de diagn stico por imagen. Rx
ENFERMEDAD OSEA DE KOHLER
La enfermedad sea de Khler es una osteocondrosis, un grupo de trastornos de la placa de crecimiento de los hueso que ocurre cuando el ni o esta creciendo rapidamente. Tiene su origen en una irrigaci n insuficiente del hueso navicular del tarso (uno de los huesos del arco del pie). La mala irrigaci n sangu nea hace que el hueso navicular del tarso muera (necrosis) y colapse. No se sabe por qu hay mala irrigaci n. Afecta ni os entre 3 y 5 a os de edad (m s frecuentemente varones) y solo afecta un pie. causas los medicos no estan seguros de la causa pero los transtornos parecen ser hereditarios. Sintomas dolor e inflamacion Arco del pie esta sensible al tacto. Las molestias aumentan con la carga de peso y al caminar causando cojera. Diagnostico Las radiograf as muestran que el hueso navicular est inicialmente aplanado y esclerosado y m s tarde se rompe en fragmentos antes de sanar y reosificarse. Las radiograf as que comparan el lado afectado con el no afectado ayudan a evaluar hasta qu punto ha progresado la enfermedad. Tratamiento Reposo y analgesicos En ocaciones un molde de yeso La enfermedad rara vez dura mas de 2 a os
ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN
La enfermedad de Scheuermann (cifosis de Scheuermann) es una patologa frecuente de la columna vertebral, que afecta principalmente a adolescentes varones. Se caracteriza por una curvatura anormal en la columna dorsal (espalda redondeada) de nominada cifosis, y puede tener factores hereditarios como tambi n ser consecuencia de posturas inadecuadas o sobrecargas de la columna vertebral. Afecta a ni os varones 10-14 a os Diagnostico Estudio radiologico de la columna vertebral Es asintom tica, se suele descubrir un caso de forma casual realizando pruebas para otras patolog as. Sintomas Tratamiento fisioterapia utilizaci n de un cors ortop dico cirug a
ENFERMEDAD DE LEGG- CALVE-PERTHES
La enfermedad de Legg-Calv-Perthes se desarrolla ms frecuentemente en los varones de edades entre 5 y 10 a os. Suele afectar una sola pierna. Alrededor del 10% de los ni os afectados tiene un familiar que padece la enfermedad. Se produce a causa de una irrigaci n insuficiente de la placa superior de crecimiento del f mur, situada cerca de la articulaci n de la cadera. La irrigaci n insuficiente hace que el extremo del hueso del muslo muera y colapse (necrosis avascular u osteonecrosis). No se conoce la raz n por la cual en la enfermedad de Legg-Calv -Perthe se produce la irrigaci n insuficiente. Otros problemas tambi n pueden interrumpir la irrigaci n sangu nea a las placas de crecimiento. Dichos problemas incluyen la enfermedad de c lulas falciformes y la toma de corticosteroides. s ntomas dolor de cadera y los problemas para caminar. Diagn stico Rx Algunas veces resonancia magn tica nuclear. Tratamiento consiste en la inmovilizaci n de la cadera y reposo en cama.
ENFERMEDAD DE OSGOOD- SCHLATTER
La enfermedad de Osgood-Schlatter es una inflamacin dolorosa del hueso y el cartlago de la parte superior de la tibia. Esta enfermedad est causada por el uso excesivo de la pierna. Se desarrolla entre los 10 y los 15 a os de edad. Mas frecuente en varones s ntomas dolor Inflamacion sensibilidad a la palpaci n en la rodilla. Diagn stico exploraci n cl nica Radiograf as. Tratamiento analg sicos y el reposo.