Understanding the Ventricular System in the Brain

sistema ventricular sistema ventricular n.w
1 / 16
Embed
Share

Explore the ventricular system in the brain, including the lateral ventricles, third ventricle, and fourth ventricle. Learn about their anatomy, functions, and connections within the brain. Discover the role of cerebrospinal fluid and the structures involved in cerebral circulation.

  • Brain Anatomy
  • Cerebrospinal Fluid
  • Ventricular System
  • Neurology
  • Medical Illustrations

Uploaded on | 0 Views


Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.

You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA VENTRICULAR SISTEMA VENTRICULAR

  2. Definicin: Los ventrculos son cavidades donde se forma y circula el LCR, localizadas dentro del enc falo. Estas cavidades se comunican entre si y son en sentido cr neo caudal: Ventr culos laterales, ventr culo medio o tercer ventr culo y cuarto ventr culo. Los dos ventr culos laterales se comunican a trav s de los for menes interventriculares (de Monro) con el tercer ventr culo. Este se encuentra conectado con el cuarto ventr culo por el angosto acueducto cerebral (acueducto de Silvio). El cuarto ventr culo, por su parte, se contin a con el estrecho conducto central de la m dula espinal y, a trav s de tres for menes ubicados en su techo, con el espacio subaracnoideo. Los ventr culos, est n totalmente revestidos con ep ndimo y se encuentran llenos de l quido cefalorraqu deo

  3. Ventrculos laterales Foramen interventricular (de Monro) Tercer ventr culo Acueducto cerebral (de Silvio) Cuarto ventr culo Conducto central de la m dula espinal VISTA ANTERIOR VISTA LATERAL

  4. Los ventrculos laterales son cavidades situadas por encima de ambos talamos y por debajo del cuerpo calloso. Se comunica con el tercer ventr culo por el agujero de Monro. Cada ventr culo presenta un cuerpo y tres prolongaciones (frontales, occipitales y temporales). Acueducto de Silvio: Comunica el tercer ventr culo con el cuarto ventr culo. Cuarto ventr culo: Esta situado por detr s del tronco encef lico y cubierto por el cerebelo.

  5. Rodilla del cuerpo calloso Asta anterior del ventr culo lateral T lamo

  6. Ventrculos laterales Hay dos ventr culos laterales grandes, cada uno de ellos presente en uno de los hemisferios cerebrales. El ventr culo es una cavidad con la forma aproximada de una C que est formada por un cuerpo que ocupa el l bulo parietal y desde el cual se extienden las astas anterior, posterior e inferior en los l bulos frontal, occipital y temporal, respectivamente. El cuerpo del ventr culo lateral se extiende desde el foramen interventricular hacia atr s hasta el extremo posterior del t lamo. El cuerpo del ventr culo lateral tiene un techo, un suelo y una pared medial. El techo est formado por la superficie inferior del cuerpo calloso. El suelo est formado por el cuerpo del n cleo caudado y el margen lateral del t lamo Cuerpo ventr culo lateral Asta anterior L bulo parietal Asta posterior Asta inferior

  7. VENTRCULOS LATERALES VENTR CULOS LATERALES El asta anterior del ventr culo lateral se extiende hacia adelante en el l bulo frontal El asta posterior del ventr culo lateral se extiende hacia atr s en el l bulo occipital El asta inferior del ventr culo lateral se extiende hacia adelante en el l bulo temporal Asta anterior Asta posterior Asta inferior

  8. TERCER VENTRCULO TERCER VENTR CULO El tercer ventr culo es una cavidad con forma de hendidura entre los dos t lamos. Se comunica por delante con los ventr culos laterales a trav s de los for menes interventriculares (de Monro) y por detr s con el cuarto ventr culo a trav s del acueducto cerebral (de Silvio) Acueducto cerebral (acueducto de Silvio) El acueducto cerebral, un canal estrecho de aproximadamente 1,8 cm de largo, conecta el tercer ventr culo con el cuarto

  9. CUARTO VENTRCULO CUARTO VENTR CULO El cuarto ventr culo es una cavidad con forma de carpa llena de l quido cefalorraqu deo que est ubicada por delante del cerebelo y por detr s de la protuberancia y la mitad superior del bulbo raqu deo. Cerebelo Protuberancia Cuarto ventr culo Bulbo raqu deo

  10. Techo o pared posterior: La parte superior est formada por los lmites mediales de los dos ped nculos cerebelosos superiores y una l mina conectora de sustancia blanca denominada velo medular superior. La parte inferior del techo: est formada por el velo medular inferior. Esta parte del techo est perforada en la l nea media por un gran orificio, el orificio medio o foramen de Magendie. Los recesos laterales se extienden hacia afuera alrededor de los costados del bulbo y se abren por delante como los orificios laterales del cuarto ventr culo o for menes de Luschka. Estos orificios importantes permiten que el l quido cefalorraqu deo fluya desde el sistema ventricular hacia el espacio subaracnoideo. Suelo o fosa romboidal: El suelo con forma de rombo, que est compuesto por la superficie posterior de la protuberancia y la mitad craneal del bulbo raqu deo, est dividido en mitades sim tricas por el surco medio. A cada lado de este surco hay una elevaci n, la eminencia media, que est limitada lateralmente por otro surco, el surco limitante. Por fuera del surco limitante hay un rea conocida como rea vestibular. Los n cleos vestibulares se ubican por debajo del rea vestibular

  11. Surco medio Ped nculo cerebeloso medio Ped nculo cerebeloso superior Protuberancia Eminencia media Surco limitante rea vestibular Ped nculo cerebeloso inferior Bulbo raqu deo

  12. Plexo coroideo del cuarto ventrculo El plexo coroideo tiene forma de T; la parte vertical de la T es doble. Se halla suspendido de la mitad inferior del techo del ventr culo Aracnoides Piamadre Espacio subaracnoideo lleno de LCR Cisterna pontina Plexo coroideo del cuarto ventr culo Los plexos coroideos son estructuras vasculares del enc falo encargadas de formar el l quido cerebroespinal (o cefalorraqu deo) que sirve de protecci n al sistema nervioso central. La mayor parte de este l quido se forma en ellos y se renueva en el ser humano a un ritmo de 6 o 7 veces al d a, otra peque a parte de este l quido se forma en los espacios subaracnoideos y perivasculares.

  13. MENINGES Y CIRCULACIN DEL LCR MENINGES Y CIRCULACI N DEL LCR Son membranas que junto al LCR sostienen, nutren y protegen al SNC. Est n dispuestas en tres capas que de la superficie a la profundidad son: DURAMADRE ARACNOIDES PIAMADRE

  14. Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el espacio subaracnoideo donde circula el LCR

  15. Liquido cefalorraqudeo: Es un liquido incoloro de baja densidad y alcalino. Contiene agua, CLNA, glucosa, K, prote nas y elementos celulares. Su funci n es proteger y sostener al SNC. Origen: Plexos coroideos de los ventr culos laterales, como consecuencia de la filtraci n del plasma a partir de la sangre arterial. Circulaci n: El l quido cefalorraqu deo por los plexos coroideos de los ventr culos laterales pasa a trav s del agujero de Monro a la cavidad del tercer ventr culo, el cual se comunica a trav s del acueducto de Silvio con el cuarto ventr culo. Del cuarto ventr culo pasa al espacio subaracnoideo por los agujeros de Magendie y Luchska. Este espacio presenta dilataciones comunicadas entre si llamadas cisternas Cisternas: Son dilataciones del espacio subaracnoideo ubicadas en aquellos sitios donde el SNC esta sometido a mayor tracci n y posibles a golpes.

Related


More Related Content