Learning Check - Interactive Quiz Mode
Please put into Slide Show Mode to begin the interactive quiz. Click on responses to select answers. Use navigation arrows to advance to the next question.
Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.
The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.
You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.
The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.
E N D
Presentation Transcript
SaludEducacin-Ciudadana www.convivir.org Nicol s Poliansky nicopoliansky@gmail.com
Somos una institucin fundada el 27 de junio de 1985 cuyas l neas de acci n ciudadan a. son salud, educaci n y Desarrollamos la prevenci n, la investigaci n y el tratamiento cl nico y comunitario de personas usuarias de drogas que se encuentran en situaci n de vulnerabilidad pisco-social. nuestra actividad en el campo de Trabajamos desde una perspectiva de promoci n de derechos, teniendo en cuenta la diversidad de g nero y la interculturalidad.
Redes de Intervenci n Tratamiento Prevenci n Investigaci n y Formaci n Asesor a Ciudadana Abordaje Comunitario Educaci n
Sufrimiento Ps quico Epidemiolog a Psiqui trica Campo de la Salud Mental y Adicciones Y Sufrimiento Social Epidemiolog a cr tica + Condiciones sociohist ricas y culturales de los procesos salud-enfermedad-atenci n-cuidados Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 4
Definiciones de salud y enfermedad Conceptualizaciones espec ficas, marco socio hist rico que organizan determinado del saber cient fico y popular Determina formas de ejercicio de las pr cticas profesionales y sociales en un Modificaciones un campo Acontecen cambios socio- culturales- tecnol gicos y econ micos Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 5
Qu aporta la epidemiologa crtica Fen menos de la salud percibidos por las personas como SUFRIMIENTO No alcanzan estatuto de s ntoma o de enfermedad mental, pero s afectan la calidad de vida y el bien vivir de las personas Por lo tanto no son diagnosticados, ni registrados, y en consecuencia no tenidos en cuenta como problema de salud. Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 6
Procesos de salud- enfermedad- atenci n- cuidados Delimitan calidad y condiciones de vida de las personas Paradigma de Salud Mental y Adicciones: El bien y el mal vivir Calidad de vida Grado de autonom a Sufrimiento ps quico Sufrimiento Social Condicionantes sociales, culturales, poblacionales, econ micos y pol ticos Epidemiolog a Cr tica Car cter hist rico de la producci n y reproducci n social de la enfermedad Riesgos y vulnerabilidades para nacer, crecer, vivir, enfermar y morir Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 7
Cmo puede definirse el sufrimiento social? Se trata de una inscripci n subjetiva que se manifiesta en forma de desdicha o sentimientos comprometen la integridad de las personas, tanto en el grado de afectaci n del marco existencial y proyecto de vida. Puede ser estacionario, progresivo, cronol gico o volverse patol gico. de minusval a que El sufrimiento adquiere una dimensi n social porque supone una carga en el contexto cultural de las personas y resignifican experiencias de fragilidad, inseguridad, incertidumbre, e incluso miedo. Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 8
Qu visibiliza el sufrimiento social? Los efectos que alg n tipo de injusticia social puede tener sobre la subjetividad de una persona, movilizando as mecanismos de defensa contra dicho sufrimiento que no necesariamente se constituyen en una psicopatolog a. Implica una precariedad de estar en lo social que impacta en la experiencia subjetiva fragilizando hasta lo que nos es m s propio: las ganas de vivir. La precariedad es un ataque social que se vive y experimenta a nivel subjetivo. El fen meno de precariedad social define una fragilizaci n de los soportes subjetivos y genera una mayor inestabilidad en los lazos sociales. Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 9
El sufrimiento social aflora en las personas como profundos sentimientos de vulnerabilidad, riesgo, e incertidumbre que no encuentran funcione como soporte y continente... una red que Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 10
Cmo puede definirse el sufrimiento psquico? La existencia de un profundo dolor emocional que atraviesa una persona en un momento determinado de su vida. Puede aparecer como un sentimiento limitante, de fuerte aflicci n o congoja, que aparece cargado de una sensaci n de carencia o ausencia y que afectan la vida cotidiana de la persona que lo sufre y genera tambi n malestar en su entorno cotidiano. Puede acontecer por la p rdida de un ser querido, sea por muerte o por ausencia, frente a la aparici n de frustraciones o desilusiones, ante las injusticias, privaciones, pobreza, desesperanza, ante el estigma y la discriminaci n, por la p rdida o ausencia de trabajo o simplemente por ser testigos de la violencia y del dolor de otros. Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 11
Qu aporta la categora de sufrimiento psquico? El sufrimiento ps quico evita que situaciones conflictivas de la vida cotidiana producto de las interrelaciones sociales sean pensadas o diagnosticadas como una patolog a. Las condiciones concretas de situaciones de sufrimiento en un marco contextual y temporal no constituyen necesariamente un trastorno mental. La emergencia del sufrimiento ps quico no conduce necesariamente precederla como ser divergente a ella. a la enfermedad, puede Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 12
El diagnstico de enfermedad en el campo de la salud mental y adicciones siempre debe ser presuntivo, y estar sujeto a modificaciones, porque ese proceso de etiquetado construye una marca muchas veces indeleble, no s lo en la persona que la porta sino tambi n en el resto de las personas con las que interact a, en particular, con profesionales de la salud. Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 13
INseguridad La sociedad no es generadora de bienestar y bien vivir Formas actuales de sufrimiento ps quico y social Derrumbe del proyecto existencial INcertidumbre INestabilidad Ruptura del lazo social INequidad Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 14
nicopoliansky@gmail.com Sufrimiento Sufrimiento ps quico sustancias sustanciaspsicoactivas psicoactivas. . ps quico y y sufrimiento sufrimiento social social. . Categor as Categor as inherentes inherentes a a los los consumos consumos problem ticos problem ticos de Nicol s Nicol sPoliansky Poliansky de 15